Seminario-taller sobre revitalización lingüística. Voces ancestrales y nuevas tecnologías en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 26 y 27 de octubre
Seminario-taller sobre revitalización lingüística en el Ecuador
Voces ancestrales y nuevas tecnologías
Nueva cita con la revitalización lingüística: Voces ancestrales y nuevas tecnologías es un seminario-taller convocado para los días 26 y 27 de octubre en el que se expondrán los resultados del proyecto de investigación “Voces andinas y conocimientos ancestrales para la revitalización lingüística”. También se trabajarán varias propuestas para la revistalización lingüística en dos talleres: Léxico etnográfico para la revitalización y Narrativas para la revitalización. Este evento tendrá lugar en la Torre I, Auditorio I de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
El proyecto “Voces andinas y conocimientos ancestrales para la revitalización lingüística” aborda la revitalización lingüística en el Ecuador desde un punto de vista etnográfico a través de la recogida de narraciones, conversaciones e historias personales sobre prácticas ancestrales relacionadas con la salud. Este corpus engloba testimonios que tratan desde el diagnóstico de enfermedades hasta el nombre de plantas medicinales y preparación de remedios medicinales. La primera etapa de este proyecto se ha desarrollado en dos comunidad kichwas de la Sierra ecuatroriana: Chirihuasi (Provincia de Imbabura) y Tingo Pucara (Provincia de Cotopaxi).
Los objetivos de “Voces andinas y conocimientos ancestrales para la revitalización lingüística” son:
- La revitalización lingüística de lenguas indígenas del Ecuador y sus culturas, a partir del testimonio de sus hablantes.
- La conservación de historias y narraciones indígenas como expresión cultural.
- La reflexión sobre formas tradicionales de considerar la saludad y el bienestar.
- La utilización de la narrativa indígena como herramienta de transmisión y refuerzo del conocimiento ancestral.
- El respeto y la conciencia del valor de la diversidad lingüística y cultural en el Ecuador.
Una muestra del trabajo del proyecto “Voces andinas y conocimientos ancestrales para la revitalización lingüística” es este léxico etnográfico bilingüe.
Este proyecto forma parte de un proyecto asociado al “Español en contacto con otras lenguas: variación y cambio lingüístico”, Oralidad Modernidad.