Publicaciones de Azucena Palacios Alcaine
Palacios, A. (en prensa). “Otrificar” en el mundo andino: Espacios urbanos versus espacios rurales. En Homenaje a Adolfo Elizaincín. Academia Nacional de Letras de Uruguay.
Palacios, A. & García Tesoro, A. I. (en prensa). Estrategias de pluralización en el español en contacto con el tz’utujil: Algunas reflexiones teóricas. En S. Gómez Seibane (Ed.), Espacios de contacto lingüístico y cambios en el español. Peter Lang.
Palacios, A. & Pfänder, S. (2024). Diversidad e ideología: Desafíos de descripción científica del español en contacto con lenguas amerindias. Lexis, 48(2), 603–640. https://doi.org/10.18800/lexis.202402.001
Palacios, A. & Pfänder, S. (2022). El marcador discursivo pero en posición final en el español andino. En A. M. Speranza, G. Bravo de Laguna & I. Mestriner (Comps.), Lenguaje y cultura: Homenaje a Angelita Martínez (pp. 415–453). Universidad Nacional de La Plata. https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/215
Palacios, A., Sánchez Paraíso, M. & García Tesoro, A. I. (Coords.). (2022). Marcadores discursivos en variedades de español en contacto con otras lenguas [monográfico]. Boletín de Filología, 57(1).
Palacios, A. (2022). El marcador “dizen que” en el español andino del siglo XVII: La crónica de Santacruz Pachacuti. Boletín de Filología, 57(1), 17–45.
Palacios, A. (2021). El factor «adquisición incompleta» en el contacto de lenguas. En S. Gómez Seibane, M. Sánchez Paraíso & A. Palacios (Eds.), Traspasando lo lingüístico: Factores esenciales en el contacto de lenguas (pp. 87–104). Iberoamericana/Vervuert.
Palacios, A. (2021). Dinamismo y cambio lingüístico: Una perspectiva pandialectal de los valores evidenciales de los tiempos de pasado en el área andina. En S. Sánchez Moreano & É. Blestel (Eds.), Prácticas lingüísticas heterogéneas (pp. 175–204). Language Science Press. https://doi.org/10.5281/zenodo.5636761
Palacios, A. & Sánchez Paraíso, M. (Coords.). (2021). Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto. De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110701364
Palacios, A. (2021). Sobre el contacto y los contactos: Algunas reflexiones a partir del análisis de los sistemas pronominales átonos de zonas de contacto lingüístico. En A. Palacios & M. Sánchez Paraíso (Coords.), Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto (pp. 49–68). De Gruyter.
Palacios, A. (2021). Lenguas indígenas en contacto con el español: Una vista de conjunto con enfoque en los indigenismos morfosintácticos y léxicos. En E. Eckkrammer (Ed.), Manual of Romance Linguistics: El español en América. El contacto lingüístico como fuente de cambio (Vol. III, pp. 243–260). De Gruyter.
Palacios, A. (2019). La reorganización de las preposiciones locativas “a”, “en” y “por” en el español en contacto con guaraní. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 78, 233–254.
Palacios, A. (2019). La complejidad del contacto desde la lingüística. En M. Haboud (Coord.), Lenguas en contacto: Desafíos en la diversidad (pp. 21–45). PUCE.
Palacios, A. & Pfänder, S. (2018). Procesos de gramaticalización en situaciones de contacto. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 16(2), 7-20.
Palacios, A. & Pfänder, S. (2018). El pretérito pluscuamperfecto con valor (ad)mirativo. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 16(2), 119–133.
Palacios, A. & Haboud, M. (2018). Dejar + gerundio en español andino ecuatoriano: Nuevas miradas. En K. Mutz, C. Patzelt, F. Reyna & C. Spiegel (Eds.), Migración y contacto de lenguas en la Romania del siglo XXI (pp. 117–144). Peter Lang.
Palacios, A., Mick, C. & Deprez, C. (2018). Creatividad lingüística y función del autor en el contacto de lenguas. En R. Risco (Coord.), Variación y contacto lingüístico en el español peruano (pp. 139–168). UNLP.
Palacios, A. (2017). Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto (Coord.). Iberoamericana.
Palacios, A. (2016). Chile, Río de la Plata y Paraguay. En J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica (Vol. II, pp. 330-340). Routledge.
Palacios, A. (2015). De nuevo sobre la omisión de objeto directo en el español andino ecuatoriano. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 61, 104–130.
Palacios, A. (Coord.). (2015). El sistema pronominal átono de 3.ª persona: Variedades de español en contacto con otras lenguas. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 61.
Palacios, A. & García Tesoro, A. I. (2014). Relevancia informativa y foco discursivo en español andino. En Actas del Congreso Internacional sobre el español y la cultura hispánica en Japón (pp. 209-229). Instituto Cervantes.
Palacios, A. & Pfänder, S. (2014). Similarity effects in language contact: Taking the speakers’ perceptions of congruence seriously. En J. Besters-Dilger, C. Dermarkar, S. Pfänder & A. Rabus (Eds.), Congruence in Contact-Induced Language Change (pp. 219–238). De Gruyter.
Palacios, A. (2014). Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto: Algunas precisiones teóricas. En P. Martín Butragueño & L. Orozco (Eds.), Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística (pp. 267–298). El Colegio de México.
Palacios, A. (2013). Contact-induced change and internal evolution: Spanish in contact with Amerindian Languages. En I. Léglise & C. Chamoreau (Eds.), The Interplay of Variation and Change in Contact Settings (pp. 165–198). John Benjamins.
Palacios, A. (2013). Mantenimiento o sustitución de rasgos lingüísticos indexados socialmente: Migrantes de zonas andinas en Lima. Lexis, 37(2), 341–380.
Palacios, A. (2011). Nuevas perspectivas en el estudio del cambio inducido por contacto: Hacia un modelo dinámico del contacto de lenguas. Revista de Lenguas Modernas, 38(2), 17–36.
Palacios, A. (2010). Algunas reflexiones en torno a la lingüística del contacto: ¿Existe el préstamo estructural? Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 8(2), 33–56.
Palacios, A. (Coord.). (2008). El español en América: Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Ariel.
Palacios, A. (2007). Cambios lingüísticos de ida y vuelta: Los tiempos de pasado en la variedad emergente de los migrantes ecuatorianos en España. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 5(2), 109–125.
Palacios, A. (2007). ¿Son compatibles los cambios inducidos por contacto y las tendencias internas al sistema? En M. Schrader-Kniffki & L. Morgenthaler (Eds.), Entre historia, contacto y política (pp. 259–279). Iberoamericana/Vervuert.
Palacios, A. (2006). Variedades del español hablado en América: Una aproximación educativa. En E. de Miguel (Ed.), Las lenguas españolas: Un enfoque filológico (pp. 175–196). MEC.
Palacios, A. (2006). Cambios inducidos por contacto en el español de la sierra ecuatoriana: La simplificación de los sistemas pronominales. Huellas del contacto. Tópicos del seminario, 1(15), 197-229.
Palacios, A. (2005). Interferencias entre las lenguas amerindias y el castellano: El concepto de “error de aprendizaje” como factor de estigmatización social. En G. Dalla-Corte Caballero & A. Lluis i Vidal-Folch (Eds.), Lenguas Amerindias: Políticas de promoción y pervivencia (pp. 17–28). ICCI.
Palacios, A. (2005). El sistema pronominal del español ecuatoriano: Un caso de cambio lingüístico inducido por contacto. En Y. Lastra & C. Chamoreau (Eds.), Dinámica lingüística de las lenguas en contacto (pp. 377–407). Universidad de Sonora.
Palacios, A. (2005). La influencia del quichua en el español andino ecuatoriano. En C. Ferrero Pino & N. Lasso-von Lang (Eds.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana (pp. 44–52). Books Library.
Palacios, A. (2005). Lenguas en contacto en Paraguay: Español y guaraní. En C. Ferrero Pino & N. Lasso-von Lang (Eds.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana (pp. 35–43). Books Library.
Palacios, A. (2005). Situaciones de contacto lingüístico en Hispanoamérica: Español y lenguas amerindias. En Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 2983-2992). Arco Libros.
Palacios, A. (2005). Aspectos teóricos y metodológicos del contacto de lenguas: El sistema pronominal del español en áreas de contacto con lenguas amerindias. En V. Noll, K. Zimmermann & I. Neumann-Holzschuh (Eds.), El español en América (pp. 63–94). Vervuert.
Palacios, A. (2004). El valor discursivo en las construcciones de artículo indefinido + posesivo + nombre en el español de Centroamérica. Signo y Seña, 13, 185–214.
Palacios, A. (2004). Factores que influyen en el mantenimiento, sustitución y extinción de las lenguas: Las lenguas amerindias. En A. Lluis i Vidal-Folch & A. Palacios (Eds.), Lenguas vivas en América Latina (pp. 111–126). ICCI-UAM.
Palacios, A. (2004). Políticas educativas en Paraguay: Revisión y balance. En A. Lluis i Vidal-Folch & A. Palacios (Eds.), Lenguas vivas en América Latina (pp. 213–222). ICCI-UAM.
Palacios, A. (2002). Variación morfosintáctica en cronistas andinos: Las construcciones causativas. Lingüística (ALFAL), 14, 197–142.
Palacios, A. (2002). Leísmo y loísmo en el español ecuatoriano: El sistema pronominal del español andino. En E. Hopkins Rodríguez (Ed.), Homenaje a Luis Jaime Cisneros (pp. 389–408). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Palacios, A. & García, A. I. (Eds.). (2002). El Indigenismo americano III. Cuadernos de Filología, Anejo XLVIII.
Palacios, A. (2001). El español y las lenguas amerindias: Bilingüismo y contacto de lenguas. En T. Fernández, A. Palacios & E. Pato (Eds.), El Indigenismo americano I (pp. 71–98). UAM