Conferencia Voces, conocimientos ancestrales y nuevas tecnologías. Universidad Católica, Quito
DOCUMENTACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE LENGUAS ANCESTRALES
La académica Marleen Haboud, motivada por la documentación y revitalización de lenguas ancestrales de las lenguas nativas, ha liderado en la última década el proyecto sociolingüístico Oralidad Modernidad que ha estudiado, por medio de entrevistas sociolingüísticas georeferenciadas, conversaciones libres, observaciones y narrativas, cuál es la vitalidad de 12 de las 13 lenguas indígenas habladas en Ecuador. Durante este proceso “intensamente participativo” se encontró la tendencia generalizada al desplazamiento de las lenguas que se reemplazan por el castellano, pero también cómo muchos hablantes empezaron a enorgullecerse de su identidad y buscaron hablar con sus padres y abuelos para reencontrase con su “herencia cultural y su historia que desconocían”.
Así, ante la motivación por revitalizar las lenguas, el proyecto Oralidad Modernidad, en trabajo conjunto con comunidades del país, ha impulsado estrategias de documentación y revitalización de lenguas ancestrales. Una de las más recientes, el proyecto Voces andinas y conocimientos ancestrales (Fase I) ha sido posible gracias al co-auspicio de la Embajada de los Estados Unidos y se ha desarrollado en las provincias de Imbabura y Cotopaxi, con la creación de un léxico etnográfico que recoge narrativas sobre los saberes ancestrales relacionadas con el uso de plantas medicinales y la salud. Este proyecto se hizo público durante los días 26, 27 y 28 de octubre con una serie de conferencias y talleres –Seminario-taller sobre revitalización lingüística. Voces ancestrales y nuevas tecnologías– que tuvieron lugar en la Universidad Católica de Quito y en el Auditorio Municipal de La Esperanza en la provincia de Imbabura.
Ernesto y Alfonso Farinango, del equipo Imbabura, comentaron: “gracias al uso de un software lingüístico y audiovisuales, hemos registrado con entrevistas y conversaciones con personas mayores, alrededor de 107 plantas. Este incluye la denominación en kichwa y castellano, los usos medicinales, alimenticios y ornamentales”. “No solo se ha ido perdiendo el Kichwa, sino también la vestimenta, alimentación, y el cuidado de la salud. Antes se curaba con plantas, un conocimiento ancestral que es nuestro patrimonio”.
Elsa Toaquiza y Francisco Lutuala (Cotopaxi) mostraron un trabajo similar en su región, en donde encontraron otras plantas que se usan sobre los 4.000 metros de altura. Ambos equipos han trabajado juntos intercambiado destrezas y conocimientos. Próximamente, el público podrá acceder a este material en la web del proyecto Voces andinas y conocimientos ancestrales para la revitalización lingüística, y enriquecerlo directamente con otros conocimientos que les dieron sus abuelos.
En el evento participó la profesora Jenny Davis (Universidad de Illinois), del pueblo indígena Chickasaw, quien aplaudió el trabajado realizado y comentó: “vivimos situaciones parecidas con los pueblos indígenas de Estados Unidos. Nosotros hemos trabajado duramente para recuperar nuestra identidad”.
Durante la conferencia inaugural, Haboud mostró otros productos como cuentos y leyendas multilingües, testimonios audiovisuales y dibujos animados culturalmente pertinentes ya entregados a las comunidades en festivales interculturales, y finalmente invitó a todos a unirse a este esfuerzo y a “vivir la diversidad y la interculturalidad plenamente”.
Entre el 12 y el 20 de noviembre, el equipo de Voces andinas y conocimientos ancestrales liderado por Haboud, dictará conferencias y talleres en las Universidades de Wisconsin Madison y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. ¡Les deseamos éxitos!