Carlos Sánchez Avendaño
CARLOS SÁNCHEZ AVENDAÑO
- Universidad: Universidad de Costa Rica
- País: Costa Rica
- Email: carlos.sanaven@gmail.com
- Área geográfica de interés: Costa Rica
CURRÍCULUM ACADÉMICO DE CARLOS SÁNCHEZ AVENDAÑO
Profesor de la Universidad de Costa Rica. Trabaja con diversas comunidades etnolingüísticas de Costa Rica en documentación linguo-cultural, materiales didácticos e iniciativas para la revitalización y revalorización de lenguas en proceso de desplazamiento, efectos del contacto de lenguas y cambio lingüístico en los idiomas en proceso de desplazamiento, historia sociolingüística y análisis de la situación sociolingüística de Costa Rica. Es autor del libro La cola de la iguana. El pueblo malecu ante el desplazamiento de su lengua y su cultura tradicional (2015). Es administrador de la plataforma DIPALICORI.
PUBLICACIONES DE CARLOS SÁNCHEZ AVENDAÑO
Sánchez Avendaño, C. (2017): ““¿Podés creer usted?”: sobre las formas de tratamiento híbridas en el español de los malecus de Costa Rica”. En: Palacios, A. (coord.). Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto. Madrid: Iberoamericana, 205-236.
Sánchez Avendaño, C. (en prensa): “Propiedades formales de codificación de participantes y cambios inducidos por contacto en el español hablado por los malecus”. Revista de Filología y Lingüística, 41 (2).
Sánchez Avendaño, C. (en evaluación): “El español hablado por los malecus: Caracterización general y reconocimiento como variedad particular”. Káñina, XL (1): 103-125.
Sánchez Avendaño, C. (2015): “El sistema pronominal átono de 3a persona en el español hablado por los malecus de Costa Rica”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 61, 79-103.
Sánchez Avendaño, C. (2014):“¿Cómo y para qué se escribe una lengua minoritaria y en peligro? Reflexiones a propósito de los idiomas indocostarricenses”. Estudios de Lingüística Chibcha. 33: 277-315
Sánchez Avendaño, C. (2014): “Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica: La perspectiva exocomunitaria”. Filología y Lingüística, 40 (1): 173-196.
Sánchez Avendaño, C. (2014): ““Me estás diciendo cosas que no está dentro del malecu” La ideología de la autenticidad y la planificación terminológica de la lengua malecu”. Káñina, XXXVIII (Especial): 215-232.
Sánchez Avendaño, C. (2012): “Le débat sur la forme originale et authentique de la langue vernaculaire dans la communauté malecu du Costa Rica”. Lengas, Revue de sociolinguistique, 35ª, N72, 153-174.
Sánchez Avendaño, C. (2012): “Ideologías lingüísticas de los malecus con respecto a su repertorio idiomático”. Filología y lingüística, 38 (1): 163-190.
Sánchez Avendaño, C. (2012): ““Indio come-iguana” Discriminación, hostigamiento e insultos etnofóbicos dirigidos a malecus”. Káñina, XXXVI (2): 191-215.
Sánchaz Avendaño, C. (2012): “El papel de la escuela en el desplazamiento y en la conservación de la lengua malecu”. Revista Educación, 36(1), 25-43
Sánchez Avendaño, C. (2012): ““Los indios lo que hablan es un dialecto” Representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula”. Filología y Lingüística, 38 (2): 135-161
Sánchez Avendaño, C. (2011): “Caracterización cualitativa de la situación sociolingüística del pueblo Malecu”. Lingüística Chibcha, XXX: 63-90
Sánchez Avendaño, C. (2011): El desplazamiento de la lengua gatusa en contacto con el español idenidad étnica, ideologías lingüísticas y perspectivas de conservación. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
Sánchez Avendaño, C. (2009): “Situación sociolingüística de las lenguas minoritarias de Costa Rica y censos nacionales de población 1927-2000: vitalidad, desplazamiento y autofiliación etnolingüística”. Filología y Lingüística, XXXV (2): 233-273.