Publicaciones de Sara Gómez Seibane
Gómez Seibane, S. & Camus, B. (2024). Historia de los contactos entre el español y el vasco. En S. N. Dworkin, G. Clavería & Á. S. Octavio de Toledo (Eds.), Lingüística histórica del español / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics (pp. 485–492). Routledge.
Gómez Seibane, S. (2024). En torno al contacto del español con otras lenguas. En S. Gómez Seibane (Ed.), Espacios de contacto lingüístico y cambios en el español. Peter Lang.
Gómez Seibane, S. (2024). Variación por contacto en el castellano de zona vasca: Evidencias empíricas para el leísmo femenino. En S. Gómez Seibane (Ed.), Espacios de contacto lingüístico y cambios en el español. Peter Lang.
Gómez Seibane, S. & Mayor Rocher, M. (2024). El castellano en la Comunidad Valenciana: Una variedad de prestigio. Dialectología, 14, 91–114. https://doi.org/10.1344/dialectologia2024.2024c.4
Gómez Seibane, S., San Martín, M., Heras, J. & Mata, G. (2024). Is ASR the right tool for the construction of Spoken Corpus Linguistics in European Spanish? Revista Procesamiento del Lenguaje Natural, 73, 165–176. http://journal.sepln.org/sepln/ojs/ojs/index.php/pln/article/view/6608
Gómez Seibane, S. (2023). Plurilingüismo en cartas decimonónicas del Archivo Zavala (Gipuzkoa). En M. López Izquierdo & A. Taillot (Eds.), Epistolatrías: Mutaciones contemporáneas y nuevos enfoques de estudio de la carta (pp. 161–175). Peter Lang.
Gómez Seibane, S. (2023). Dative Doubling in Non-Mandatory Contexts in European Spanish. Languages, 8(4), 270. https://doi.org/10.3390/languages8040270
Gómez Seibane, S. & Camus, B. (2022). Marcadores y otros procedimientos de atenuación lingüística en un escenario de contacto de lenguas. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57(1), 157–172.
Gómez Seibane, S. & Alvarez-Morera, G. (2022). El marcado diferencial de objeto en el español del siglo XIX en Cataluña: Registro y contacto de lenguas. Revista de Filología Española, 102(1), 1–23.
Gómez Seibane, S. (2021). Exploring historical linguistic convergence between Basque and Spanish. En M. Bouzouita, R. Enghels & C. Vanderschueren (Eds.), Convergence and divergence in Ibero-Romance across contact situations and beyond (pp. 55–85). De Gruyter.
Gómez Seibane, S. & Camus, B. (2021). A Contact-Induced Phenomenon in Spanish: The Elimination of Gender in Accusative Clitics in the Basque Country. En M. Bouzouita, R. Enghels & C. Vanderschueren (Eds.), Convergence and divergence in Ibero-Romance across contact situations and beyond (pp. 25–54). De Gruyter.
Gómez Seibane, S. (2021). Sobre la percepción del castellano hablado en el País Vasco a partir de una encuesta. En S. Gómez Seibane, A. Palacios Alcaine & M. Sánchez Paraíso (Eds.), Traspasando lo lingüístico: Factores esenciales en el contacto de lenguas (pp. 69–84). Iberoamericana.
Gómez Seibane, S. (2021). Animación y contacto lingüístico en la duplicación de objeto directo. En A. Palacios & M. Sánchez Paraíso (Eds.), Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto. De Gruyter.
Gómez Seibane, S. (2021). Leísmo y duplicación de objeto directo en tres variedades de español peninsular. En É. Blestel & A. Palacios (Eds.), Variedades del español en contacto con otras lenguas (pp. 97–114). Peter Lang.
Gómez Seibane, S. (2020). Sociolingüística y comunicación en el marco del contacto vasco-castellano. HispanismeS, 16. https://journals.openedition.org/hispanismes/771
Gómez Seibane, S. & Camus, B. (2020). Lenguas y sociolingüística en el interior del País Vasco en el siglo XIX: Testimonios del Archivo Zavala. En E. Santazilia et al. (Eds.), Fontes Linguae Vasconum 50 urte (pp. 163–175). Gobierno de Navarra.
Gómez Seibane, S. (2020). Patrones de convergencia en lenguas tipológicamente no relacionadas: Lengua vasca y castellano. En F. Dubert, V. Míguez & X. Sousa (Eds.), Variedades lingüísticas en contacto na Península Ibérica (pp. 101–125). ILG. https://doi.org/10.17075/vlcpi.2020.004
Gómez Seibane, S. (2019). El peso de la norma lingüística en la configuración del castellano del País Vasco: Una mirada al siglo XIX. En E. Bustos & J. Sánchez (Eds.), La configuración histórica de las normas del castellano (pp. 249–267). Tirant lo Blanch.
Gómez Seibane, S. & Camus, B. (2018). Modalización por contacto en el castellano del País Vasco. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 32, 21–33.
Gómez Seibane, S. (2018). Variación interdialectal de o así: De la atenuación de lo dicho a la atenuación del decir. Lingüística Española Actual, 40(1), 87–110.
Gómez Seibane, S. (2018). Gramaticalización, modalización y contacto: y así en dos variedades de español. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 75, 137–154.
Gómez Seibane, S. (2017). Cartas escritas por mujeres vascas en la primera mitad del siglo XIX. En B. Almeida, R. Díaz Moreno & C. Fernández López (Eds.), Cansada tendré a Vuestra Excelencia con tan larga carta (pp. 133–149). Axac.
Gómez Seibane, S. (2017). Español en contacto con la lengua vasca: Datos sobre la duplicación de objetos directos posverbales. En A. Palacios (Coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto (pp. 143–160). Iberoamericana.
Gómez Seibane, S. (2015). El español en contacto con la lengua vasca: Orden de palabras y estructura informativa en diacronía. En M. Castillo Lluch & M. López Izquierdo (Eds.), El orden de palabras en la historia del español (pp. 457–482). Visor.
Gómez Seibane, S. & Camus, B. (2015). Nuevos datos acerca de la omisión de objetos en el castellano del País Vasco. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 61, 211–236.
Gómez Seibane, S. (2014). Cambios indirectos inducidos por contacto en el castellano del País Vasco del siglo XIX. En J. L. Ramírez Luengo & E. P. Velásquez Upegui (Eds.), La historia del español hoy (pp. 97–111). Axac.
Gómez Seibane, S. (2012). La omisión y duplicación de objetos en el castellano del País Vasco. En B. Camus & S. Gómez Seibane (Eds.), El castellano del País Vasco (pp. 193–214). Universidad del País Vasco.