Publicaciones de Nadiezdha Torres Sánchez

Torres Sánchez, N. (2023). La gestión de la concordancia de género gramatical en el español de bilingües purépecha y español. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics, 11(1), 51-69.

Torres Sánchez, N. & Guerrero, A. (2023). Las dimensiones antropológicas del diccionario. En Lexicografía Hispánica/ The Routledge Handbook of Spanish Lexicography (pp. 126-137). Routledge.

Torres Sánchez, N. (2023). El español en contacto con las lenguas originarias de México y Centroamérica. En F. Moreno Fernández & R. Caravedo (Eds.), Dialectología hispánica (pp. 444-455). Routledge.

Torres Sánchez, N. (2023). El sistema pronominal de objeto directo del español en contacto con el zoque de Chapultenango. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 9(2), 111–139.

Torres Sánchez, N. & Martín Butragueño, P. (2022). Lexical borrowing and variation: the case of Amerindian words in Latin American Spanish. En M. Díaz-Campos (Ed.), Handbook of Variationist Approaches to Spanish (pp. 546–558). Routledge.

Guerrero Galván, A. & Torres Sánchez, N. (2021). El habitus lingüístico de tres redes indígenas: Otomí, chichimeca y tepehuano del sureste. En S. Sánchez Moreano & É. Blestel (Eds.), Prácticas lingüísticas heterogéneas: Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias (Contact and Multilingualism 4, pp. 87–114). Language Science Press. https://doi.org/10.5281/zenodo.5636761

Torres Sánchez, N., & Guerrero Galván, A. (2021). Purismo Lingüístico y lenguas en contacto. En S. Gómez Seibane, M. Sánchez Paraíso & A. Palacios (Eds.), Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas (pp. 103–118). Iberoamericana/Vervuert.

Torres Sánchez, N., & Avelino Sierra, R. (2021). Efectos del contacto en la duplicación de objeto directo en dos situaciones de contacto en México. En A. Palacios & M. Sánchez Paraíso (Eds.), Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto (pp. 95–116). De Gruyter.

Torres Sánchez, N. (2021). Análisis de la concordancia de género y número en el español de bilingües o’dam (tepehuano del sureste) y español. En É. Blestel & A. Palacios (Eds.), Variedades del español en contacto con otras lenguas (pp. 57–76). Peter Lang.

Torres Sánchez, N. (2020). Elisión del pronombre de objeto directo de tercera persona en el español de bilingües tepehuano del sureste y español. Un primer acercamiento. En M. A. Soler & J. Serrano (Eds.), Contacto Lingüístico y contacto social. Estudios de variación y cambio (pp. 163–179). UNAM-IIFL.

Torres Sánchez, N. (2018). Aquí hablamos tepehuano y allá español. Un estudio de la situación de bilingüismo incipiente entre español y tepehuano del sureste (o’dam) en Santa María de Ocotán y Durango (Tesis doctoral). El Colegio de México.

Torres Sánchez, N. (2017). Discordancia de número en el español de contacto de bilingües tepehuano del sureste-español: un primer acercamiento. En A. Palacios (Ed.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto (pp. 113–126). Iberoamericana.

Torres Sánchez, N. (2015). El sistema pronominal en el español de bilingües tepehuano del sureste-español. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 61, 10–35.

Torres Sánchez, N. (2014). El léxico indígena en la ciudad de Guadalajara. En P. M. Butragueño & L. Orozco (Eds.), Segundo Coloquio de Cambio y Variación Lingüística. Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística (pp. 371-396). El Colegio de México.

Torres Sánchez, N. (2013). La evidencialidad en las lenguas indígenas americanas. Un enfoque areotipológico. Instituto Nacional de Antropología e Historia.