Publicaciones de Ji Son Jang

Jang, J. S. & García Tesoro, A. I. (2023). Gramaticalización inducida por contacto en español en contacto con la lengua maya tzutujil: El sistema pronominal átono de tercera persona. Rilce. Revista de Filología Hispánica, 39(1), 260–284.  https://doi.org/10.15581/008.39.1.260-84

Jang, J. S. & García Tesoro, A. I. (2023). Pragmática sociocultural del tuteo en el español hablado en Medellín (Colombia): Caracteres refinado, cariñoso y afeminado. Bulletin of Hispanic Studies, 100(6), 583–600. https://doi.org/10.3828/bhs.2023.37

Jang, J. S. & García Tesoro, A. I. (2023). El voseo como orgullo paisa: El uso pronominal en el español hablado en Medellín (Colombia). Boletín de Filología, 58(2), 347-369.  https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/73296

Jang, J. S. & García-Tesoro, A. I. (2018). Descubriendo las imágenes predominantes en el grupo sociocultural de Medellín (Colombia): imagen de ser y parecer trabajador. Lingüística y Literatura, 73, 37–53.

Jang, J. S. (2018). Descubriendo las imágenes predominantes en el grupo sociocultural de Medellín (Colombia): Hacia la construcción de un modelo teórico y metodológico para estudios de cortesía sociocultural, atenuación e intensificación. En L. S. Castañeda Naranjo & I. Luna Coutin (Eds.), Investigación lingüística en Colombia. Interacción, escritura académica y lexicografía (pp. 51–68). Peter Lang GmbH.

Jang, J. S. & García Tesoro, A. I. (2018). El pretérito perfecto compuesto en el español andino peruano: Usos innovadores y extensión a contextos de aoristo. Forma y Función, 31(1), 93–123.

Jang, J. S. (2015). La frecuencia del tuteo en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia): Influencia de la zona urbana/rural. Forma y Función, 28(1), 11–29.

Jang, J. S. (2015). Matiz feminizante del tuteo y el futuro del voseo en el departamento de Antioquia (Colombia). Estudios filológicos, 56, 85–99.

Jang, J. S. (2015). Dependencia entre el uso del usted y la edad del interlocutor en tres zonas del Departamento de Antioquia (Colombia). En L. S. Castañeda Naranjo (Ed.), Estudios léxico-semánticos y pragmáticos del español antioqueño y colombiano (pp. 27–45). Peter Lang GmbH.

Jang, J. S. (2014). La frecuencia del uso del usted en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia). Forma y Función, 27(1), 45–65.

Jang, J. S. (2013). Voseo medellinense como expresión de identidad paisa. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 18(1), 61–81.

Jang, J. S. (2012). Correlaciones entre la selección pronominal, el origen urbano/rural y la edad: El caso de jóvenes universitarios de Medellín (Colombia). Íkala, revista de lenguaje y cultura, 17(2), 145–166.

Jang, J. S. (2012). La dinámica de la alternancia entre tú, vos y usted en Medellín (Colombia) desde la teoría de la acomodación comunicativa. Forma y Función, 25(1), 129–144.

Jang, J. S. (2012). Cambio pronominal momentáneo en las relaciones interpersonales solidarias en los jóvenes universitarios de Medellín (Colombia). En J. Escamilla & H. Vega Grandfield (Eds.), Miradas multidisciplinarias a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico (pp. 178–213). Universidad del Atlántico.

Jang, J. S. (2011). Cortesía sociocultural en las sociedades medellinense y japonesa: Una introducción. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 16(28), 119–157.

Jang, J. S. (2010). Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín (Colombia) desde la óptica socio-pragmática: Estrato socioeconómico y sexo. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 15(26), 43–116.

Jang, J. S. (2009). Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín: Una aproximación socio-pragmática. (Tesis doctoral publicada). Universidad de Kansai Gaidai. Ishikawa Special Express Binding Co.

Jang, J. S. (2008). Estudio intercultural con el enfoque pragmático: Cortesía medellinense y cortesía japonesa. En J. I. Henao Salazar (Comp.), Investigaciones Lingüísticas en Antioquia (pp. 65–75). La Carreta.

Jang, J. S. (2007). Enfoque pragmático para la enseñanza de lenguas extranjeras. Fons Linguae, 27, 57–69.

Jang, J. S. (2007). Estudio intercultural entre Barranquilla y Medellín, Colombia. Fons Linguae, 27, 71–79.

Jang, J. S. (2007). Aproximación al estado actual del uso pronominal en Medellín, Colombia: Estudio empírico socio-pragmalingüístico. Fons Linguae, 28, 19–56.

Jang, J. S. (2006). ¿Papi, pásame el lapicerito azul, por fa?: Reflexión del término cortés en la teoría de la cortesía de Brown y Levinson. Fons Linguae, 26, 31–49.