Publicaciones de Bruno Camus Bergareche

Camus, B. & Gómez Seibane, S. (2023). Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la península ibérica: Contactos entre el español y el vasco. En S. N. Dworkin, G. Clavería & Á. S. Octavio de Toledo (Eds.), Lingüística histórica del español / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics (pp. 485–492). Routledge.

Camus, B. (2022). Marcadores y otros procedimientos de atenuación lingüística en un escenario de contacto de lenguas. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57(1), 159–174.

Camus, B. (2021). Un corpus de castellano del País Vasco: Dificultades y soluciones. En É. Blestel & A. Palacios (Eds.), Variedades del español en contacto con otras lenguas (pp. 115–130). Peter Lang.

Camus, B. (2021). Evidencialidad y modalidad en el castellano del País Vasco. En V. Böhm & A. Heinemann (Eds.), La interconexión de las categorías semántico-funcionales en algunas variedades del español (pp. 223–236). Peter Lang.

Camus, B. (2021). Una encuesta sobre el leísmo femenino en el castellano del País Vasco. En S. Gómez Seibane, M. Sánchez Paraíso & A. Palacios (Coords.), Traspasando lo lingüístico: Factores esenciales en el contacto de lenguas (pp. 85–102). Iberoamericana Vervuert.

Camus, B. & Gómez Seibane, S. (2021). Gender loss in accusative clitics in Basque Spanish: A contact-induced convergence phenomenon. En M. Bouzouita, R. Enghels & C. Vanderschueren (Eds.), Convergence and divergence in Ibero-Romance across contact situations and beyond (pp. 25–54). De Gruyter.

Camus, B. (2020). Notes on extended uses of pues in Basque Country Spanish. Isogloss. Open Journal of Romance Linguistics, 6(9), 1–19.

Camus, B. & Gómez Seibane, S. (2020). Lenguas y sociolingüística en el interior del País Vasco en el siglo XIX: Testimonios del Archivo Zavala. En E. Santazilia, D. Krajewska, E. Zuloaga & B. Ariztimuño (Eds.), Fontes Linguae Vasconum 50 urte. Ekarpen berriak euskararen ikerketari / Nuevas aportaciones al estudio de la lengua vasca (pp. 163–175). Gobierno de Navarra.

Camus, B. (2017). Hablar sin clíticos: Una muestra del español aprendido del País Vasco. En A. Palacios (Coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto (pp. 127–142). Iberoamericana.

Camus, B. (2015). El castellano del País Vasco en el siglo XIX: Las cartas del Archivo Zavala. En Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Iberoamericana.

Camus, B. & Gómez Seibane, S. (2015). La pérdida del léxico dialectal: Algunos datos de castellanoparlantes de San Sebastián. En A. Lucas Vicente, A. Gordejuela Senosiáin, D. Izquierdo Alegría, F. Jiménez Berrio & M. Casado Velarde (Eds.), Lenguas, lenguaje y lingüística: Contribuciones desde la Lingüística General (pp. 117- 127). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

Camus, B. & Gómez Seibane, S. (2015). Nuevos datos sobre la omisión de objetos en el castellano del País Vasco. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 61, 211–236.

Camus, B. & Gómez Seibane, S. (2015). Un cambio inducido por contacto: El caso del leísmo femenino en el castellano del País Vasco. Comunicación presentada en IberoCon: Ibero-Romance in contact and contrast, Universidad de Gante, 14–15 diciembre 2015.

Camus, B. & Gómez Seibane, S. (2013). Los castellanos del País Vasco: Sistemas pronominales en Álava a partir de las encuestas de COSER. En IV Jornadas de Lingüística vasco-románica. Universidad de Deusto. (Versión ampliada aceptada en Revista de Filología Española como La diversidad del español en Álava).

Camus, B. (2013). La definición del castellano del País Vasco. En A. Cabedo Nebot, M. J. Aguilar Ruiz & E. López-Navarro Vidal (Eds.), Estudios de Lingüística: Investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 135–144). Universitat de València.

Camus, B. (2013). Ya como partícula afirmativa en el castellano del País Vasco. En J. F. Val Álvaro et al. (Eds.), De la unidad del lenguaje a la diversidad de las lenguas (pp. 106–111). Universidad de Zaragoza.