Publicaciones de Ana Isabel García Tesoro
García Tesoro, A. I. (2024). Construcciones con hacer + infinitivo: Un cambio lingüístico inducido por contacto en español andino. Cuadernos de la ALFAL, 16(1), 39–55. https://doi.org/10.5935/2218-0761.20240005
García Tesoro, A. I. & Jang, J. S. (2023). Gramaticalización inducida por contacto en español en contacto con la lengua maya tzutujil: El sistema pronominal átono de tercera persona. Rilce. Revista de Filología Hispánica, 39(1), 260–284. https://doi.org/10.15581/008.39.1.260-84
García Tesoro, A. I. & Jang, J. S. (2023). Pragmática sociocultural del tuteo en el español hablado en Medellín (Colombia): Caracteres refinado, cariñoso y afeminado. Bulletin of Hispanic Studies, 100(6), 583–600. https://doi.org/10.3828/bhs.2023.37
García Tesoro, A. I. & Jang, J. S. (2023). El voseo como orgullo paisa: El uso pronominal en el español hablado en Medellín (Colombia). Boletín de Filología, 58(2), 347–369. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/73296
García Tesoro, A. I. (2023). Two contact-induced grammatical changes in Spanish in contact with Tz’utujil in Guatemala. En B. Baird, O. Balam & M. C. Parafita Couto (Eds.), Linguistic advances in Central American Spanish (pp. 145–167). Brill.
García Tesoro, A. I. (2022). Gramaticalización inducida por contacto y coexistencia de variantes en el español en contacto con lenguas mayas en Guatemala. En A. Speranza (Coord.), G. Bravo de Laguna & I. Mestriner (Comps.), Lenguaje y cultura. Homenaje a Angelita Martínez (pp. 325–348). Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.24215/978-950-34-2207-6
García Tesoro, A. I., Sánchez Paraíso, M. & Palacios, A. (2022). Marcadores discursivos en situaciones de contacto de lenguas. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57(1). Presentación.
García Tesoro, A. I. (2022). El marcador ya también en español andino. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57(1), 77–96.
García Tesoro, A. I. (2022). Valores modales del pretérito perfecto compuesto en el español andino peruano. En N. Ruíz (Ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística (pp. 289–310). Instituto Caro y Cuervo.
García Tesoro, A. I. & Jang, J. S. (2022). Consideraciones acerca de la noción de ‘usted’ de solidaridad en el español hablado en Medellín (Colombia). Signos, 55(108), 212–234.
García Tesoro, A. I. (2021). Tipos de hablantes y contextos comunicativos en situaciones de contacto: El caso de Guatemala. En S. Gómez Seibane, M. Sánchez Paraíso & A. Palacios Alcaine (Coords.), Traspasando lo lingüístico: Factores esenciales en el contacto de lenguas (pp. 15–29). Iberoamericana / Vervuert.
García Tesoro, A. I. & Jang, J. S. (2019). Descubriendo las imágenes predominantes en el grupo sociocultural de Medellín (Colombia): Imagen de ser y parecer respetuoso y orgulloso. En N. F. Ruiz Vázquez (Ed. y Comp.), Nuevos métodos y problemas en dialectología y sociolingüística (pp. 143–160). Instituto Caro y Cuervo.
García Tesoro, A. I. (2018). El sistema pronominal átono de tercera persona en la variedad de contacto con el tzutujil: Hacia una concordancia de objeto. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 16(2), 83–96.
García Tesoro, A. I. (2018). Valores del pretérito perfecto compuesto en el español hablado en Chinchero (Cuzco). En R. Risco (Coord.), Estudios de variación y contacto lingüístico en el español peruano (pp. 111–138). Universidad Nacional de La Plata. https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/108
García Tesoro, A. I. & Jang, J. S. (2018). El pretérito perfecto compuesto en el español andino peruano: Usos innovadores y extensión a contextos de aoristo. Forma y Función, 31(1), 93–123.
García Tesoro, A. I. (2017). Valores evidenciales y discursivos del pretérito perfecto compuesto en narraciones de migrantes andinos en Cuzco. En A. Palacios (Coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto (pp. 79–96). Iberoamericana.
García Tesoro, A. I. & Fernández, V. (2015). Lo vs. cero en el español andino hablado en Chinchero. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 61, 131–157.
García Tesoro, A. I. (2015). Valores emergentes del pretérito pluscuamperfecto en el español andino hablado en Chinchero (Cuzco). Boletín de Filología, 50(2), 51–75.
García Tesoro, A. I. (2014). Construcciones causativas en español andino. Estudios Lingüísticos Hispanos, 29, 25–46.
García Tesoro, A. I. (2013). Contacto de lenguas en Guatemala: Español y lenguas mayas. En S. Nothstein, M. C. Pereira & E. Valente (Comps.), Actas del Congreso Regional de la Cátedra UNESCO (pp. 69–81). Biblioteca Nacional – Universidad Nacional de General Sarmiento
García Tesoro, A. I. (2013). El español de los Andes: ¿Variedad estable o español bilingüe? Perspectivas Latinoamericanas, 10, 115–131.
García Tesoro, A. I. (2012). Lenguas mayas e identidad en Guatemala. En T. Kato (Ed.), Kotoba-to kokka intafesu (Lengua y nación) (pp. 239–257). Korosha.
García Tesoro, A. I. (2012). Lengua y educación. En M. Niño-Murcia & S. de los Heros (Eds.), Fundamentos y modelos del estudio pragmático y socio-pragmático del español (pp. 307–329). Georgetown University Press.
García Tesoro, A. I. (2010). Español en contacto con el tzutujil en Guatemala: Cambios en el sistema pronominal átono de tercera persona. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 8(2), 133–155.
García Tesoro, A. I. (2008). Guatemala. En A. Palacios (Ed.), El español de América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica (pp. 75–115). Ariel.
García Tesoro, A. I. (2006). Contacto de lenguas en Guatemala: Cambios en el sistema pronominal átono del español por contacto con la lengua maya tzutujil. Tópicos del Seminario, 14, 11–71.
García Tesoro, A. I. (2005). Español en contacto con lenguas mayas en Guatemala. En C. Ferrero & N. Lasso-von Lang (Eds.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana (pp. 25–34). Author House.
García Tesoro, A. I. (2005). Los pronombres átonos de objeto directo en el español en contacto con el tzutujil. En C. Chamoreau & Y. Lastra (Eds.), Dinámica lingüística de las lenguas en contacto (pp. 377–407). Universidad de Sonora.