“El spanglish/espanglish: del “mexicano ayankado” al Slomo de Chanel en Eurovisión”, nueva entrada de blog escrita por Marta García Caba


El spanglish/espanglish: del “mexicano ayankado” al Slomo de Chanel en Eurovisión. Actitudes e ideologías lingüísticas derivadas del contacto de lenguas

Marta García Caba 


El 29 de enero de 2022, Chanel Terrero se alzaba con la victoria en el Benidorm Fest, un concurso organizado para elegir al representante de España en Eurovisión. La canción seleccionada, Slomo, combina el español y el inglés, por lo que encontramos versos como el siguiente: “Y no se confundan / Señora y señore / Yo siempre toy ready / Pa romper cadera, romper corazones”.  

Chanel interpretando SloMo en el Benidorm Fest

El 30 de enero de 2022 amaneció acompañado de titulares que reaccionaban, positiva o negativamente, ante la artista ganadora y, sobre todo, ante su canción: “El tema Slomo, con el que Chanel representará a España en Eurovisión, supera el 44% de términos en inglés y otras palabras hacen un mal uso del español” (El Debate, 30/01/2022, link: https://www.eldebate.com/cine-tv-series/20220130/mitad-palabras-slomo-cancion-espana-eurovision-aparecen-diccionario.html) . Pensar que la canción de Chanel hace un “mal uso del español” es un ejemplo claro de actitud lingüística, pero ¿por qué se percibe negativamente que en Slomo se mezcle español e inglés? Y, sobre todo, ¿por qué constituye un mal uso del español?  

Para poder contestar a estas preguntas tenemos que desplazarnos hasta los Estados Unidos, pues es en este territorio donde se forja esta mezcla lingüística: el spanglish/espanglish. En los lugares donde dos o más lenguas coexisten, es frecuente encontrar actitudes e ideologías que conciben el encuentro de dos lenguas como algo “peligroso”. Por ejemplo, los hispanohablantes residentes en los Estados Unidos pueden concebir que la influencia del inglés “contamina” la pureza de su lengua nativa, el español. También tenemos este tipo de ideología en el caso contrario: los angloamericanos pueden concebir el español como un “peligro” a la hora de mantener una sociedad lingüística y culturalmente homogénea. Un ejemplo muy ilustrativo lo tenemos en el discurso político de Donald Trump:  

(Minuto 0:09 al 0:40)

El prestigio lingüístico puede determinar que los hablantes desarrollen actitudes de lealtad o deslealtad lingüística. ¿Qué quiere decir esto? Pongamos un caso práctico: el prestigio que tiene el inglés en los Estados Unidos viene dado por el estatus socioeconómico de sus hablantes. Por tanto, un hispanohablante puede adoptar el inglés como lengua preferente con el objetivo de progresar social y económicamente y abandonar el uso del español en determinados contextos. Esto supone una actitud de deslealtad lingüística hacia su lengua nativa. Pero también podemos tener el caso opuesto: un hispanohablante puede desarrollar una actitud de lealtad hacia el español y convertirlo en símbolo de su identidad lingüística y cultural precisamente como reacción al “peligro” que el inglés tiene sobre el mantenimiento de su lengua nativa. Un ejemplo de estos dos tipos de actitudes lo encontramos en programas de televisión como Caso Cerrado, en el que la presentadora muestra una actitud de lealtad y la adolescente una actitud de deslealtad hacia el español:  

(Minuto 0:00 al 01:40)

Para conocer cuál es el origen de estas actitudes e ideologías, tenemos que viajar en el tiempo hasta la segunda mitad del siglo XIX. En el año 1848 los territorios de California, Nuevo México y Texas fueron anexionados a los Estados Unidos y se produjo la asimilación lingüística de estos individuos a la cultura dominante de manera progresiva. De esta forma, en la prensa publicada por los hispanos de dichos territorios, se observa una clara ideología purista de la lengua que, por supuesto, nace de ese sentimiento de lealtad lingüística que genera el rechazo hacia el grupo de prestigio en la mayoría de ámbitos de la sociedad: el angloamericano. Así, en dichos periódicos se advierten muchas actitudes negativas y de rechazo ante los individuos que adoptan las prácticas lingüísticas derivadas del contacto entre el inglés y el español, como el code-switching o cambio de código, tal y como podemos observar en el siguiente texto:  

[…] “Nada mas ridículo, tristemente ridículo, que los mexicanos ayankados. Es el de esos un nuevo género de bichos que como una inmensa plaga ha invadido la parte norte de la República, por las poblaciones que recorre el ferrocarril Central. […] Algunas veces nada más son simples admiradores del génio yankee, pero por supuesto del yankee grosero. Ante todo, el mexicano ayankado lo primero que hace al convertirse en “eso” es tomar el acento extranjero, pero como no sabe imitarlo, porque desgraciadamente no lo es, resulta un sonsonete capaz de hacer enfurecer á un santo. […] Aquello no es castellano, ni ingles, ni yankee, aquello es simplemente mexicano ayankado [sic]

(García Caba, 2021a)

Los “mexicanos ayankados” eran aquellos individuos bilingües que empezaban a alternar el inglés y el español en sus discursos. Estos individuos presentaban una dualidad: por un lado, conservaban el español como símbolo identitario; y, por otro lado, adoptaron el inglés como forma de progresar social y económicamente. Fijémonos ahora en la última oración del texto: “aquello no es castellano, ni ingles, ni yankee, aquello es simplemente mexicano ayankado”. En este ejemplo vemos cómo el code-switching o cambio de código que se iba produciendo entre ambas lenguas empezaba a ser considerado una práctica anómala, pues atentaba contra el mantenimiento de la pureza y de la corrección al hablar español. ¿No les recuerda esto al caso que exponíamos al comienzo sobre la canción de Slomo? Efectivamente, en ambas situaciones se expresa una actitud negativa hacia el uso que se hace de la lengua española que, en gran parte, viene dada por la alternancia que se produce con el inglés.

También era muy frecuente en el siglo XIX encontrarnos con textos en los que se condenaba el uso de neologismos, pues lo consideraban otra forma de corromper la corrección del idioma español. Veamos un ejemplo concreto: 

EL BELIZ. He aquí una nueva palabra bárbara, un disparate que nos ha entrado por las puertas sin saber cómo ni cuándo. […] Esta palabra no es ni castellana ni inglesa ni francesa; tiene algún parecido con la palabra francesa equivalente, y creemos que esto ha dado origen al disparate que estamos usando.Sin pretensiones de dar una lección á nuestros lectores, y sólo sí con el deseo de coadyuvar en cuanto cabe á que nuestro rico y bello idioma se conserve en toda su pureza, escribimos este párrafo, que ojalá sirva de alguna manera para extirpar de nuestro lenguaje la palabra bárbara beliz, de que no tenemos necesidad, pues ya dijimos que la palabra propia en castellano es balija, vulgarmente maleta, el saco ó bolsa de cuero ú otra materia en que los viajeros llevan las cosas más indispensables para su servicio de viaje [sic].  

(García Caba, 2021a)

Como pueden observar, el término “beliz” es considerada una “palabra bárbara”, por lo que, de nuevo, encontramos una actitud negativa hacia las consecuencias derivadas del contacto lingüístico y una ideología purista de la lengua. El caso concreto que acabamos de exponer lo podemos encontrar también actualmente en las columnas sobre la lengua que escribe el periodista Álex Grijelmo en El País, pues suele expresar su condena hacia el uso de anglicismos que sustituyen la palabra española que designa la misma realidad. 

Estas actitudes e ideologías que vemos en el siglo XIX han perdurado hasta la actualidad y la encontramos en muchas otras manifestaciones que cubren, no solo el período decimonónico, sino todo el siglo XX hasta llegar a nuestros días. Échenle un vistazo a la celebérrima canción de Juan Luis Guerra, Woman del callao (curiosamente, en este caso nadie se quejó de su supuesta falta de purismo): 

Juan Luis Guerra – Woman del Callao

Lo mismo podemos decir de las telenovelas ochenteras y noventeras de Hispanoamérica, sobre las que se vertían opiniones negativas no solo por su uso de la lengua, sino por el contenido de la trama; y algo parecido le sucede al reguetón. Por tanto, la condena hacia la alternancia entre el inglés y el español depende realmente del estatus y el prestigio de los autores y de la calidad artística asociada a sus obras. Aquí entran en juego otros elementos que tienen que ver con la identidad lingüística: el cambio de código se dirime como un elemento que reafirma la pertenencia a una comunidad fronteriza de habla (veáse la entrada en este mismo blog de Tatiana Ribeiro do Amaral para más información).  

En definitiva, en esta entrada hemos podido comprobar cómo la negativa percepción que se hizo de la canción de Slomo tiene sus orígenes en el siglo XIX. Desde aquel periodo en el que el contacto entre el español y el inglés derivó en lo que conocemos como Spanglish, han ido surgiendo ideologías que condenaban la “corrupción” de la pureza de la lengua española y actitudes que acrecentaban el valor del español como símbolo de la identidad lingüística y cultural de los hispanos. No obstante, el 14 de mayo durante la final de Eurovisión 7,9 millones de espectadores no pensaron lo mismo: ¿en qué cara de la moneda se sitúan ustedes?  


Para saber más:

Appel, R. y Muysken, P. (1987), Language contact and bilingualism. Amsterdam: Amsterdam University Press.  

Escobar, A.M. y Potowski, K. (2015), El español de los Estados Unidos. Nueva York: Cambridge University Press. 

García Caba, M. (2021a), «Ni castellano, ni ingles ni yankee. Aquello es simplemente mexicano ayankado. La prensa fronteriza de finales del XIX como espacio para la construcción de una identidad sociolingüística», en Romera Manzanares, A.M., Gomila Albal, M., Silva López, N., Méndez Orense, M., Ribas Marí, P., Fernández González, M., Ruiz Sánchez, I., Gallardo Richards, E. (coords.), Tempus volat, AJIHLE manet. Estudios dedicados al XX aniversario de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Historiografía e Historia de la Lengua española. Sevilla: Editorial de la Universidad de Sevilla, pp. 77-94. 

García Caba, M. (2021b), «La prensa como vehículo ideológico en la pugna entre el español y el inglés en el Nuevo México territorial de finales del siglo XIX», en Glosas 10 (1), pp. 14-38. 

Guerrero Galván, A. y Torres Sánchez, N. (2021), «Purismo lingüístico y lenguas en contacto», en Gómez Seibane, S., Sánchez Paraíso, M. y Palacios, A. (coords.), Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas. Madrid: Iberoamericana Vervuert, pp. 103-117.  


Cómo citar la entrada:

García Caba, Marta (2022): «El spanglish/espanglish: del “mexicano ayankado” al Slomo de Chanel en Eurovisión. Actitudes e ideologías lingüísticas derivadas del contacto de lenguas», Blog del grupo Español en Contacto. Recuperado de: https://espanolcontacto.unirioja.es/index.php/2022/11/28/el-spanglish-espanglish-del-mexicano-ayankado-al-slomo-de-chanel-en-eurovision-nueva-entrada-de-blog-escrita-por-marta-garcia-caba/